Antecedentes al capitalismo de vigilancia
Back to: Capitalismo de vigilancia
Hola, mi nombre es Julia, Buena aventura y bienvenidos a mi canal. Hoy voy a hablar de un tema, digamos, un poco usado, arriesgado,pero vamos a ver qué opinan. ¿Qué es arte? Este tema es loabordo porque me dijeron Julia pero en secretícas a alguienporque define la cosa en negativo, que no es arte, pues ¿por quétú no lo defines? Es positivo. Entonces dije, bueno, será que mearriesga y dije sí. que no es artes pues porque tú no la defines espositivo entonces dije bueno será que me ríes, será que me ríes, ydije sí pero antes de criticar, antes de que llegue la lluvia de críticas sanguinarias, sanguinarias que llega por acá bueno los invito queustedes mismos definan que es artes lleguen un vídeo a ver, a vera ver a ver muy bien soy Julio en aventura bienvenidos a mi canal suscríbanse y den un like si les gusta este vídeo muy bienentonces vamos a ver manos a la masa comencemos qué es arte y he decidido dividirlo en 5 puntos, vamos en cuenta regresiva deatrás para adelante y bueno es una cosa bastante difícil de definirqué es arte porque el arte es indefinible. Entonces vamos a dar 5 aproximaciones a lo que yo considero quees arte. Cinco puntos clave para comprender que es la obra dearte, que es esta cosa que parece viva y que es muy difícil para el historiador de arte porque el arte está en el presente y parecieraque la historia está en el pasado. Entonces, este historiador esalguien que mira el pasado, pero que lo mira desde la obra de artey la obra como todas estas obras están en el presente, no en elpasado. Primero que todo porque las considero arte hoy, ahora yno en el pasado. Entonces, bueno, vamos a ver cómo me va. 5. El arte tiene un carácter metafórico. La obra de arte parte de poner una cosa en lugar de otra, hacer una sustitución del mundo y en esa derecha entre las dos cosas, ir comprendiendo el significadode el asunto original. Entonces aquí la representación va a jugar unpapel primordial, la obra de arte parte del juego primigenio decuando somos chiquitos y nos dan un carbón y pintamos en lapared, dipintamos un círculo con dos ojos y le ponemos unaidentidad.
En este caso llamaré a mi círculo Julia con la yo. ¿Cómoestás?
Bueno aquí ya hice mi amigo el pocillo capitalismo perdido. ¿Cómo has amanecido hoy? Capitalismo pero ¿por qué? que notrabajas, no produce, quiero oro. El arte parte de poner una cosaen lugar de otra, de este impulso inicial de representar que lovemos en los niños y lo vemos con un pedazo de carbón o conbarro directamente, haciendo muñecos con barro y sustituyendo la realidad por una representación para en esa proyección abrir elsentido. Ahí comienza la creación en esa representación en esaponer una cosa en lugar de otra en ese carácter metafólico. Lovemos en la ballena de Adrián Villarrojas en el 2009. Fíjense unpedazo de barro pero un gran ped se nos olvide, ustedes estánviendo olio, están viendo pigmentos, están viendo pigmentos desueldo en aceite, en olio sobre una superficie que reemplaza suplanta del paisaje y de fuera una foto nunca sería una obra de arte,bueno, dependiendo de la foto pero no estamos viendo el paisaje, estamos viendo la pintura, la pintura que se abre como en Tana y apartir de ahí el paisaje cobra mucho más sentido que si viéramos el paisaje que mismo por una ventana. Vamos pasando los siglos y lo vemos aquí, esta obra ahora fíjenseen la primera foto ahora vean esta y bueno cómo se metió ahí quehizo para meterse ahí y bueno basta pensar un poco para darse cuenta que es pura pintura, pura ilusión, Marcio es galán artista brasileño toma el color exacto de estos vidrios y pinta el espacio ya través del espacio uno ve el vidrio entonces que ve pintura perohace el vidrio y como se hace la obra de arte como un hechofenomenológico esto es está entre el que la ve y el objeto vistoentre el sujeto y el objeto es una construcción dupla, pero estamisma construcción dupla es el mundo y esto es lo que nosmuestra la obra de arte, al poner una cosa en lugar de otra, alponer un rostro en el posillo, ya estoy viendo el posillo como miamigo, capitalismo aterrío. ¿Cómo te ha ido hoy? Yo creo que estáacabando, está de cadernas, ¿pintamos en la agrima? En la agrimacapitalismo de la vida. No, pero ya me cae bien, ya me cae bien. Elpunto es que entonces entre la obra de arte y el mundo quesustituye, que su planta con el que juega va a haber una brecha yesa brecha se llena de sentido. Esto que hace marzo es galáneroen el barroco, vamos a ver el corredor de Borromini para los que no lo conocen y viren esta belleza cuando alguien entra en él y se dacuenta que la distancia es una ficción porque vos romine a tomadolos elementos de la imagen de la perspectiva para hacer una obra tridimensional y ahí ha invertido la cosa porque ha fugado elmundo real para que se vea mucho más grande de lo que es. Y ahí tú te preguntas qué es la distancia, qué es el espacio, qué esel mundo y eso es arte. Cuarto, actualidad permanente. La obra de arte es un objeto muy raro, bicho la llamaba Ligya Clark, no objetola llamaba el Poder de Ferreira Cular que escribió el manifiesto delnuevo objeto, nuevo concreto. ¿Por qué? Porque es que la obra dearte está en actualidad permanente. Parece que siempre estuvieranueva acabada de hacer. Y el problema no es saber. ¿Por qué una obra de arte? ¿Cuálesfueron las condiciones económicas sociológicas? ¿Cuáles fueronlas estructuras y las super estructuras que la hicieron posible? No,el problema es saber. ¿Por qué? sociológicas, cuáles fueron las estructuras y las super estructuras que le hicieron posible, no, pero le van a saber por qué, cinco siglos después, con otra superestructura, con otra estructura, con otra sociedad, con otra visión,con otra tecnología, yo sigo quedando erizada frente a la obra, frente a qué, frente a un goya, esa turma de burrándolos, a loshijos, está acabada de hacer que cuadro ego así en la brazo, DiosSanto, lo hicieron hoy, lo hicieron hoy, continúa comovéndome como si fuera de mi propio tiempo, ojo, se guarda el lúbvio posadacon sus calaveras mexicanas, o vamos a hablarte conceptual que tanto critican, feliz con sales torres con su propuesta de dos relajes y llamarlos amantes perfectos, acuérdense una obra es unobjeto y un título, bueno, amantes perfectos y entonces yo veo losde relajes y son dos relajes comprados, así es, son dos relojes quesolamente son posibles en este momento porque son hechos enserie, encadera, y hasta obras de 1989, feliz y un salesto es quepropone comprar los dos relojes, los pones y les compras pilasnuevas y le pones una pila cada reloja y te vas a dar cuenta queuno para antes que el otro que uno se va trasando hasta que no nodeja de funcionar la pila mientras del otro no le queda otro opciónque seguir y que es lo que está pasando con Feliz José, el historias en ese momento que su compañero de vida Rosley Coq y él se están muriendo decidas y los dos ya saben que uno se va a morirprimero que el otro y que aún no le va a tocar a enterrar al otro yfeliz de ustedes ya saben que seguramente va a ser el porqueRose ya se está quedando sigo y está muy mal. Entonces yo voy aesa obra y claro todavía, todavía hay siempre, siempre que la cuento otra vez quedo erizada porque los relojes veo a Felix Gonzalez Torres porque los relojes veo el tiempo porque los relojes veo a la muerte porque los relajes me veo a mi misma. Entonceseso es arte, actualidad permanente.
3. Creación de futuro. El arte es un hecho muy raro porque predice el futuro, lo propone, lo crea, lo anticipa. Entonces, ¿qué pasa? Vamos a ver ejemplos puntuales. Vamos a ver la Academia de Rafael. Rafael hace la Academia y fíjense cómo mete el espacio dentro del espacio. Este es el espacio fugado con un punto de fuga en elcentro y fíjense el espacio de el salón en que está y cómo se meteel espacio dentro del espacio, cómo sí la obra fue una proyecciónde la arquitectura Rafael ha hecho esto el primero que proponeespacio en el renacimiento temprano el lloto ya propone unaespacio en este cuadro, pero fíjese que todavía es muy plano. Fíjense en este cuadro en donde Masachio ya propone unaperspectiva, todavía la fuga no está bien hecha, miren el techo ysin embargo la gente le parecía realidad a ver todas las personasiban a la iglesia y cuentan que intentaba meter la mano en la pared, sí, porque creían que había un hueco, o sea creían que había unespacio, había una ficción, había una sustitución de la espacio realpor este espacio ficticio pero a la vez una construcción de laespacio. Muy bien, Rafael ya tiene depurado el espacio tanto que el cuadro es casi virtual, tú puedes ir y caminar. Miren el cuadro ycaminen como si fuera un videojuego por allí, pasen por el suelo de valdosa, incluso pueden sentir el suelo, está frío. Y caminen por allí y vayanse hasta el final, vayanse bien lejos y vana ver que ese final no se acaba nunca, porque este espacio sevuelve virtual, se vuelve un espacio infinito, muy bien, a que voy ala propuesta un siglo después del universo, del nútbol, que secaracteriza por tener un espacio absoluto, verdadero y matemático y es un universo infinito, sin límites y les digo si los pintores nometen la tridimensiones, la vidimension, no meten el espacio alplano, no lo proyectan y no lo crean porque lo que hacen es crearlo por eso uno le toca estudiar perspectiva, no no hace sabiendodibujar en perspectiva, porque es que la perspectiva es un inventocomo lo es el espacio, Newton puede proponer el espacio porqueel espacio ya está hecho por los artistas, pero vamos aún más allá, vamos a ver esta obra de Pierre Manzoni, que a veces la critican, aveces la lógica, a veces dicen que está en la plona que vale la pena abordarla. Yo les digo esta obra es de un cerebro. Piero Manzonien estas latas, a mí me ha forec justo 100 latas, Piero Manzoni enestas 100 latas va a colocar un pedazo de excremento. Despuésbueno se supo que no coloco extrememente porque si no la lata hubiera roto y un artista de argentino compra una lata y la averió, lo admiró mucho en su valentía, pero bueno, no importa, vamos a verla propuesta, el statement de la obra. Entonces es una lata quecontiene una porción de mierda que va a ser cambiada por unaporción posición de oro ahora contiene 30 gramos 30 gramos aque corresponde a una 11 una 11 que es la medida del oro el oro tiene su propia medida el oro se mide en 11 no se mide en libras nose mide en gramos y entonces qué pasa pero manzoan cambia una onza de mierda por una onza de oro, por una unidad de oro, por un peso en oro. Y al hacer esta transmutación de la mierda, al oro lo que estácambiando es el oro por la mierda. Está diciendo el valor de oro espura mierda. Esto lo hace en 1969, como si aclipsara el valor deloro y que pasa en 1973 Nixon desvincula el dólar del oro una cosava a ser el dólar con su valor ya completamente virtual yacompletamente conceptual y otra cosa va a ser el oro y las reservas federales ya no van a apoyar el dólar entonces se puede especular con el dólar todo lo que quieran y que les digo hay unmontón de obras en los 60 que trabajan con dinero, con inflación,con el dinero, cómo concepto que revelan que el valor del dineroestá aquí, no está en el mundo real. Y esto nos muestra que es que está cambiando la forma económica y que va a llegar elneoliberalismo. No lo he hecho en el saco roto, los artistas prevén,ven el futuro muy muy cerca y pierdo Manzoni, ve, el panoramaeconómico, por eso no cambia 35 gramos, por eso no cambia 250gramos, no convierte una onza de mierda en una onza de oro yviceversa. 2. La obra de arte no es una cosa aislada, la obra de arte hay queentenderla como un elemento de un sistema, primero porque es un elemento de una investigación mucho más amplia que es lainvestigación de la artista. Una vez estábamos en ese peor, estábamos seleccionando una obra para darle un premio. Yo dijebueno esta obra me parece bien y me dijeron en la artista es muyjoven y de repente, sí, deja de hacer obra, se desvaloriceinmediatamente porque ya no tiene asiento sobre el cual soportarse. Y ahí yo me que pensaba claro, este banco que va adar el premio no quiere comprar una cosa, quiere comprar unaobra que está funcionando como una acción en la empresa artistay es muy importante que la artista siga trabajando para que tengauna obra solida, obras en museos, obras enviables, obras enexposiciones y con eso esa obra que ellos compraron cuando el artista está empezando se valorice. Entonces la obra es un elemento en la empresa artista y esto esmuy importante la obra es una parte es como si fuera una acciónde una empresa y bueno ahí ya vengo con términos económicospero fíjense en la palabra obra vamos a leer la definición la obra esuna cosa hecha por alguien o por algo y la acción expresa en forma sustantivada la idea de hacer. La acción es lo que se hace y la obra es lo hecho. El punto es que entre acción y obra hay unacoincidencia tanto la obra como la acción son hechos, son verbosque se vuelven sus antiguos, porque los dos estambivos y los dos estambivos sí el sistema está vivo, si el sistema se mueve, sedesvaloriza, se acaba. La obra de arte es entonces un elemento enun sistema, una partícula en un todo, un pequeño pedazo de algomucho mayor que es la obra en sí y ese algo mucho mayor estávivo, está lleno de sentido, está activo. Y cuando alguien tiene uncuadro de moneda, no tiene un cuadro, tiene un moneda, cuandoalguien tiene un cuadro de reverón, no tiene un paisaje del caribe, tiene un reverón porque si tuviera simplemente un paisaje delcaribe tendría una cosa y no una obra de arte. 1. El arte es cuando el contenido es forma y la forma es contenido. Esto es la definición por excelencia del arte. En el arte el medio noes un medio para llegar a, el medio es el mismo contenido, elmedio es la misma finalidad, el medio es la misma obra, por eso esque lo veo una obra de arte y si aprendes a aprender porque esque parece un concepto materializado, parece latransubstanciación de una idea, serán las meninas de velares quete mete el semejante juego de espejos o sea una obra de arteconceptual, cómo volvemos la de Pierroman Sony que te mete elsemejante juego de espejos sobre el valor de cambio. Ahora la latade piel o manzo ni tiene que ser una lata industrial perfecta yademás el padre de piel o manzo ni tenía una industria de la tada. Así como una pintura tiene que ser perfecta, perfecta en su factura en sus acabados perfecta para lo que quiere expresar puede serun verme, puede ser un golla, una obra de arte conceptual, tieneque ser perfecta en lo que quiere expresar, sea un objeto del mundo del consumo o sea, estas latas, los invito a ser un tiraje de100 latas industriales en serie que, como la lata de Pierre Mansoni, que sea un objeto que pueda expresar miradas en lata, es el punto. La obra tiene que ser perfecta, no perfecta para hacer una gran demostración de sus cualidades pictóricas, no es una competencia para ver quién pinta mejor, tiene que ser perfecta para expresar loque la obra es en sí misma porque el olio no es un medio, el olio esla finalidad así como en el arte conceptual, la cosa, a través de lacual se presenta la idea es la idea en sí misma y ya ha dejado deser una cosa claro, con una participación del espectador pero todo el arte es conceptual y todo el arte es material. Si no existeconcepto, si no existe participación del espectador, si no existeesta cosa que se hace entre el que la mira, el sujeto que mira y elobjeto mirado no existe arte. Entonces por ejemplo esta esfera invisible de sildo milireles, bueno uno de los artistas que yo más aprecio es sildo milireles y fíjense en esta esfera invisible fíjense en la factura de la caja y en lo que sildo milireles ha buscado los materiales para hacer la caja, lo reto hacer esta obra de arteconceptual, ya que dicen que es tan fácil. Y bueno, entonces así, esta esfera invisible, pero donde está la esfera? Cuando cierro lacaja aparece la esfera en mi mente, cuando abro la caja, la esferase va porra y soy yo la que crea la esfera pero no la puedo crear sin la caja y ahí está el arte ahí está el contenido forma Duchamp conestándones, cuánto busco la piel, la textura para dar una imagen absolutamente real de la mujer que está echada y que uno ve através del hueco de esa puerta. ¿Cuánto busco las texturas? ¿Las busco un buen lapso de tiempo? ¿Por qué? ¿Por qué? Duchamp es un artista que trabaja con conceptos pero Duchamp es un artesano en el más bello sentidode la palabra hasta que la pieza no quede perfecta du champo, nodescanza. Entonces, muy bien, vamos a ver si puedo definirlo. Arte es cuando se coloca una cosa en lugar de otra, consiguiendo quela forma sea el contenido y el contenido sea la forma. No recapetodos los puntos para tenerlos bien claros y sintéticos. Cinco,carácter metafórico, cuatro, actualidad permanente, tres, creaciónde futuro, dos, elemento en un sistema y uno cuando la forma escontenido y el contenido es forma. Soy Julia, Buenaventura. Muchas gracias por llegar hasta aquí. Sí, te gustó este video, por like y suscríbete al canal. Estamos en escuela concretapuntonet, produciendo conocimiento, interpelando el arte.